Al año siguiente, ante la necesidad de crecer, se buscó el apoyo institucional para su realización. Desde entonces, la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue -en conjunto con los Chefs locales- se convirtió en la organizadora del evento.
La presencia de los padrinos del festival, Dolli Irigoyen, primero, y Chistophe Krywonis, después, ha sido otro de los puntos de inflexión para que nuestro festival se convierta en anfitrión de diferentes figuras del mundo de la gastronomía nacional e internacional.
La cocina del Festival recibió a los más destacados Chefs y productores desde Pablo Buzzo, Eduardo Zurro, Mauricio Asta, “Lele” Cristobal, Damián Betular, Ximena Sainz, Pablo Massey, Narda Lepes, Osvaldo Gross, Juliana López May, Guido Tassi, que han deleitado con su presencia y elaboraciones a todos los visitantes; hasta los jóvenes y talentosos chefs patagónicos: Pablo Buzzo, Mauricio Couly, Ezequiel Gonzalez, Emanuel Leiva, Luis Bernal, Gustavo Rapretti , Guillermo Vergara, y una gran camada de gastronómicos locales que apuestan a nuestros productos, a la cocina territorial rústica y vanguardista.
El Festival del Chef Patagónico cumple 18 años. Crecimos. Lo que comenzó siendo la apuesta de un grupo de gastronómicos locales para fortalecer el destino fuera de temporada, logró posicionarse como EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA, no sólo por la dimensión del Festival, la calidad y diversidad de las propuestas, sino porque al poner de relevancia los productos y sus particularidades territoriales, piensa y construye identidad.
En cada edición se fueron incorporando nuevos atractivos, se cambió de espacio para su desarrollo, se invitó a importantes figuras del arte culinario, se buscó el apoyo de diferentes productores regionales y marcas que apostaron por el crecimiento de este festival.